Actualización 2019
Con fecha 23 de diciembre del 2019, mediante una publicación en su sitio web, el Servicio de Impuestos Internos, actualizó el Catálogo de Esquemas Tributarios, instrumento relevante para facilitar y potenciar el adecuado cumplimiento de la normativa por parte de los contribuyentes, con ejemplos de esquemas tributarios en los que podría aplicarse la Norma General Antielusión vigente.
Esta edición de 2019, incluye materias concordantes con las distintas temáticas abordadas por el Plan de Gestión de Cumplimiento Tributario (PGCT) 2019, todas estas asociadas a distintos segmentos, sectores económicos, procesos o brechas definidos como prioritarios, dado su alto impacto tributario. Estos han sido identificados a partir de la aplicación de los distintos instrumentos que ofrece el Modelo de Gestión de Cumplimiento Tributario de la institución, considerando acciones de tratamiento proporcionales al nivel de cumplimiento tributario, que se inician con medidas de asistencia y facilitación, para así hacerse cargo, proactivamente, de la necesidad que tienen los contribuyentes de información.
La nueva versión incluye 13 nuevos casos con alcance nacional y 4 internacional. En su mayoría se trata de esquemas que abordan principalmente impuestos de empresas, agregando tres casos asociados al Impuesto al Valor Agregado (IVA), y tres al Impuesto a las Herencias y Donaciones. Los 17 nuevos casos se suman a los 43 ya publicados en sus tres ediciones anteriores, completando un portafolio de 60 casos.
Como consecuencia de los hallazgos encontrados por los equipos de fiscalización, se agregan casos observados principalmente en dos segmentos relevantes de contribuyentes incluidos en el PGCT, Altos Patrimonios y Multinacionales. El segmento de Multinacionales, actualmente no solo tiene relevancia interna, en donde tiene una alta incidencia en el impuesto de primera categoría e impuesto al valor agregado, sino que también en el marco de la tributación internacional, en donde ya existen esfuerzos entre administraciones tributarias.
Antecedentes
En noviembre de 2016, el Servicio de Impuestos Internos, desarrolló un organismo con esquemas que buscan promover la prevención, la colaboración y el conocimiento compartido, de modo tal de focalizar los esfuerzos de fiscalización y detección en aquellos contribuyentes que de manera intencionada han decidido incumplir sus obligaciones tributarias.
El documento elaborado por especialistas, se considera como resultado de una de las recomendaciones y buenas prácticas internacionales en el marco de la OCDE y de las instancias de coordinación de las Administraciones Tributarias de los distintos países, donde destaca el denominado Plan de acción BEPS.
El catálogo en cuestión incluye una explicación sucinta de las transacciones, configuraciones jurídicas, esquemas o planificaciones, ordenados de acuerdo a si sus principales efectos son a nivel doméstico nacional o internacional y si afectan principalmente los impuestos de las empresas o de los propietarios de éstas.
Inicialmente en el año 2016 contó con 12 situaciones y casos concretos, con el objetivo de ser una guía de consulta que oriente a los contribuyentes acerca de las estructuras y planificaciones que el SII estudiará para evaluar si persiguen eludir las obligaciones y generar ventajas tributarias artificiales y desproporcionadas. Teniendo los años sucesivos nuevas actualizaciones; así, en el año 2017 se generaron 16 nuevos esquemas, durante diciembre del 2018 sumaron 15 más y finalmente en 2019 se agregaron 17 nuevas figuras.
Atentamente,
RODRIGO SERRANO
Gerente TP Consulting Chile
e-mail: rserrano@tpconsulting-group.com
Tel: (56-2) 2944-5015
Alonso de Córdova 5870, Oficina 1605, Las Condes, CHILE.